miércoles, 25 de febrero de 2009

"Las Marujas Viejas Verdes"

El asunto partió de un sueño apocalíptico de Abrilia, la cuencana. Esta pobre mujer perdió el sueño a mitad de una negra noche a casa de presenciar en su mundo onírico, la destrucción de nuestro amado Planeta. Al encontrarse sola, triste y abandonada llama a sus compañeras del Comité de Beneficencia: doña Encarnación, la manabita y doña Cleta, la quiteña. Esta última les propone emprender un viaje para constatar el estado de la naturaleza en nuestro país y tomar medidas para salvarla. Encarnación, la manabita, se encargará de pilotear las por cielo, mar y tierra. ¿Se atreve a acompañarlas? Venga a esta nueva "aventura marujesca".Fecha: del 5 de febrero al 15 de marzo
Lugar: Patio de Comedias
Hora: 20 horas (jueves a domingo)
Costo: General $10, Estudiantes $7 y 3ra. Edad $5
Exposición de Pintura "Naturaleza en Abstracción"

Este mes Cafelibro presenta la exposición pictórica Naturaleza en Abstracción de Jaime Holguín Pérez."Aprendí a mirar, donde nadie mira...Aprendía sentir, donde nadie siente...Una hoja seca, está muerta... yo la reviví!El fuego calienta, brilla, quema, pasa...Yo lo paré!Será esto arte?No lo hace!Pero así lo sentí"Jaime Holguín Pérez
Fecha: del 3 al 28 de febreroLugar: Cafelibro
Hora: de 12 a 24 horas (de lunes a sábado)
Costo: Entrada Libre
Exposición de Arte Digital y Pintura "Orgánico Virtual II"

Nuestra mirada está acostumbrada a percibir las dimensiones de una supuesta realidad, sin embargo el arte es el propicio sendero para transgredir las fronteras del consciente, en procura de que los sentidos serán los puentes para la ansiada relación entre el creador y el espectador, el mismo que ahora es invitado a esta propuesta plástica en la que podrá adelantarse tanto en los parajes interiores de su corporeidad como en la profundidad del espacio, viaje propuesto a través de coloridas ventanas trabajadas sobre distintos soportes y plasmada con medios electrónicos, pero sin olvidar la deuda del autor con la pintura.
Fecha: del 5 al 21 de febrero
Lugar: Sala Víctor Mideros. Casa de la Cultura Ecuatorian
aHora: de 09h00 a 17h00
La Consagración de la Primavera

La Compañía Nacional de Danza del Ecuador trabaja en la elaboración de obras coreográficas a partir de la danza contemporánea, que permite hablar con un lenguaje propio, de los más variados temas que interesa y llega a los más diversos públicos.Para empezar este nuevo año, la Compañía Nacional de Danza inicia sus actividades con una función de la Obra "La Consagración de la Primavera", versión coreográfica y puesta en escena por el maestro Jorge Alcolea de Cuba, muestran un alto nivel artístico siguiendo la línea argumental original de la obra, del ritual ante el sacrificio de una joven virgen elegida, para celebrar la llegada de la primavera, bailando hasta la muerte.
Fecha: 26 de febrero
Lugar: Teatro Nacional CCE
Hora: 20h00
Costo: entrada libre
SÁBADO 28 DE FEBRERO
Presentación de la Obra Infantil “Este Oficio sí me Gusta”
Lugar: Teatro Calderón de la Barca USFQ
Hora: 16h30
Costo: Adultors $ 8, Niños, Estudiantes y 3ra. Edad $ 4

Concurso de Trivia
Lugar: Casal Català de Quito
Hora: 19h00

Noche de Rock. Living Colors
Lugar: Sala de INCINE
Hora: 19h30
Costo: $ 5

Festival de Danza y Música en Vivo
Lugar: Café Tampu
Hora: 20h00
Costo: Cover $ 5
VIERNES 27 DE FEBRERO
Grado Recital de Piano
Lugar: Auditorio Musicarte
Hora: 17h30
Costo: Entrada Libre

Noche de Cine: “Autorretrato, Te Presto una Lágrima, Supra Quae y ¿Qué Hay de Comer?”
Lugar: Sala de INCINE
Hora: 18h30
Costo: Entrada Libre

Blues en Vivo con Samay
Lugar: Este Café
Hora: 20h00
Costo: $ 6

Aleluya, Händel! 300 Años de Acrobacias y Pasiones
Fecha: 27 y 28 de febrero
Lugar: Teatro Nacional Sucre
Hora: 20h30
Costo: por definir

Show Especial en Vivo con María Esther Bowen
Lugar: Cafelibro
Hora: 21h00
Costo: $ 5

Agenda cultural de Quito

JUEVES 26 DE FEBRERO
Conversatorio “El Carnaval en el Ecuador”
Lugar: Casa Cultural Afroecuatoriana “Con Manos de Ébano”
Hora: 18h00
Costo: Entrada Libre

Conferencia “El Poder de la Autoestima”
Lugar: Instituto de Desarrollo Humano
Hora: 18h30
Costo: $ 2

Cinema Catalán
Lugar: Casal Català de Quito
Hora: 19h00

Trabajo y Buena Salud
Lugar: Nueva Acrópolis Sede Central
Hora: 19h00

Video Foro “La Copista de Beethoven”
Lugar: Nueva Acrópolis Sede Norte
Hora: 19h00

Presentación de la Obra de Danza “La Consagración de la Primavera”
Lugar: Teatro Nacional CCE
Hora: 20h00
Costo: Entrada Libre

Presentación de la Obra de Teatro “Nuestra Señora de las Nubes”
Lugar: Teatro Calderón de la Barca USFQ
Hora: 20h00
Costo: Adultos $8, Niños, Estudiantes y 3ra. Edad $ 4

Lecturas Fotográficas “Fiesta Nacional”
Lugar: Este Café
Hora: 20h00
Costo: Entrada Libre

jueves, 19 de febrero de 2009

Parques de Quito

Los parques recreativos que se encuentran en el Distrito Metropolitano de Quito además de ofrecer amplios espacios destinados a la práctica deportiva y a la recreación, ayudan a mejorar la calidad de vida de las familias quiteñas en medio del sistema urbano.

Parque La Carolina

Parque La Carolina de Quito.
Jardín Botánico de Quito.

El parque se encuentra enmarcado por las avenidas Shyris, Eloy Alfaro, Amazonas y Naciones Unidas. Con 67 hectáreas de terreno es uno de los parques urbanos más grandes del Distrito, del país y de América del Sur. Durante la semana acoge a deportistas habituales que disfrutan del ambiente tranquilo que ofrece el lugar por las mañanas, mientras que los fines de semana recibe aproximadamente a 50.000 personas. Posee una amplia infraestructura que incluye: canchas de fútbol, baloncesto, tenis, voleibol, trayecto atlético, circuito de bicicross, pista de patinaje, pista para acrobacias en bicicleta, perímetro de juegos infantiles, áreas de ejercitación deportiva, centro de exposiciones, restaurantes, centros de socialización, cinco lotes para estacionamiento de vehículos, etc.

El Parque La Carolina ubicado en el sector de Iñaquito, nació como producto de la expropiación municipal a la hacienda La Carolina en 1939. El diseño moderno fue realizado por la Dirección de Planificación del Municipio en 1976 y está siendo remodelado nuevamente en la actualidad. El Papa Juan Pablo II llevó a cabo en este parque una multitudinaria misa durante su visita a Ecuador en 1985. Para conmemorar este evento, se construyó una cruz gigante en el sitio donde se efectuó la ceremonia.

Otros sitios de atracción ubicados dentro del parque son:

  • Parque Náutico: la laguna enclavada en el sector sureste del terreno es una de las principales atracciones que tiene La Carolina. Se puede disfrutar dando un paseo en bote de pedal o en una bicicleta de agua.
  • Jardín Botánico de Quito: en éste oasis se puede apreciar y conocer una amplia variedad de orquídeas y otras especies de flora que habitan en las estribaciones de los Andes ecuatorianos. En las áreas verdes que circundan al Orquideario, está dispuesta una representación de los distintos escenarios ambientales andinos.
Parque Náutico La Carolina.
  • Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales: esta área fue creada para dar a conocer y comprender la riqueza natural que está distribuida en todo el Ecuador. Tiene varias muestras botánicas, paleontológicas y minerales del país.
  • Parque Interactivo de Dinosaurios Mecánicos: modelos en tamaño natural y con movimiento, de dinosaurios de la era secundaria y megamamíferos de la era terciaria.
  • Museo Interactivo de Ciencia e Inventos: museo en el que el visitante interactúa con los objetos expuestos, descubriendo las propiedades físicas y químicas de la materia.
  • Vivarium: exposición de reptiles y anfibios vivos, con recreación de sus hábitats. Incluye especies exóticas como la cobra, boa, equis, etc.
  • Ciclovía: circuito completo para realizar recorrido con bicicletas sobre caminos asfaltados y que permiten recorrer el parque.
  • Establo: zona de alquiler y paseo en caballo por el parque

Parque Metropolitano Guanguiltagua

Está localizado en la zona norte del Distrito, cercado por las calles Guanguiltagua, Arroyo Delgado y Analuisa. Con una extensión de 557 ha, es el principal pulmón de la ciudad de Quito. El parque se encuentra ubicado a 2.890 a una máxima de 2.980 msnm y registra una temperatura media de 11 °C. Rodeado de árboles y obras de arte gigantescas, los visitantes pueden disfrutar de la naturaleza respirando aire puro a pocos metros de la ciudad. En la quebrada Ashintaco ubicada en el sector nororiental del parque, se puede observar las más de diez especies de colibríes y setenta especies de aves que anidan en el lugar, algunas de las cuales están en peligro de extinción. El parque ofrece también un camino de piedra para los amantes del ciclismo de montaña. Cada fin de semana llegan al Parque Metropolitano de Quito aproximadamente entre 20 y 30 mil personas.

Parque El Ejido

Exposición de cuadros en El Ejido.

El parque está delimitado por las avenidas Patria, 6 de Diciembre, Tarqui y la calle Guayaquil. El Ejido marca la división entre el Quito antiguo y el Quito moderno, en él habitan alrededor de 1.470 especies de plantas nativas como el cholán, el aliso, el chamburo, las palmeras y los guabos.

En éste parque cada fin de semana se juegan partidos de voleibol que atraen la atención del público. Además las personas se congregan para disfrutar de los tradicionales juegos populares de los cocos cuyo objetivo consiste en sacar a éstos (bolas grandes de metal) del interior de un círculo trazado en la tierra y se debe eliminar de un pepo (golpe) a los adversarios.

También los fines de semana, y cobijados por la imponente Puerta de la Circasiana, (un arco de piedra de 8 metros de alto con grabados renacentistas que en tiempos pasados fue la puerta de entrada al Palacio del mismo nombre), se realizan exposiciones culturales en las que se puede adquirir obras de arte, joyas en plata, ponchos, sacos, chalecos, entre otras novedades.

Parque La Alameda

Está ubicado en el centro de la ciudad, dentro de un triángulo comprendido por la avenida Gran Colombia y las Calles Sodiro y Guayaquil. La Alameda es el parque más antiguo de Quito, era conocido antes por los indios como chuquihuada (que en quichua significa punta de lanza). Se encuentra en la parroquia San Blas y ocupa 6 ha. Este es un sitio que guarda muchas nostalgias y recuerdos, allí funcionó hasta inicios del siglo pasado la Escuela de Bellas Artes de Quito en medio de un ambiente casi místico que marcó el arte de la época. También se encuentra el Observatorio Astronómico construido en 1864 durante la presidencia de Gabriel García Moreno. En su época fue el mejor equipado de Sudamérica y utiliza aún los instrumentos de observación de ese entonces.

Actualmente los visitantes acuden al parque a descansar en el lugar, o utilizan pequeños botes para navegar en el pequeño lago. En La Alameda todavía se pueden encontrar a fotógrafos que retratan a los visitantes utilizando cámaras de antigua tecnología. En el acceso sur del parque, se inauguró el 24 de julio de 1935 el monumento al Libertador de América Simón Bolívar, acto que constituyó un verdadero acontecimiento político, social y cultural del país. Aquí se puede encontrar árboles de dimensiones importantes que han resistido al tiempo y a la invasión del cemento. Investigadores botánicos registraron una variedad importante de especies nativas y extranjeras como la acacia, la palmera, el cedro, el fresno, el pumamaqui, el yaloman, el arrayán, el eucalipto y la magnolia.

Parque Lineal Río Grande

Este parque se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Quito, en la Avenida Cardenal de la Torre en el sector de Solanda. Tiene una extensión aproximada de 20 ha, y ofrece varias distracciones para sus visitantes tales como ciclovía, ruta peatonal, áreas recreativas y de deporte, laberintos, esculturas, pileta, espejo de agua, mobiliario, baterías sanitarias, etc.

Parque Itchimbía

Centro Cultural Metropolitano, ubicado en el Parque del Itchimbía.

Se ubica en la cima y en las laderas de la loma Itchimbía la cual se encuentra en el límite oriental del Centro Histórico de Quito, rodeada por el río Machángara y los barrios de El Dorado, La Tola y San Blas. El parque está a 2900 msnm, y es considerado como un mirador natural por la amplia visibilidad que se tiene de la ciudad desde sus cuatro puntos cardinales.

El espacio recreacional cuenta con una ciclovía, una ruta peatonal, una plazoleta y un parqueadero para 150 vehículos. Cada año entre los meses de Julio y Agosto se celebrá el Festival de Cometas (papalotes), en el que se divisan estos milenarios jugutes chinos surcar los cielos, favorecidos por los fuertes vientes del verano capitalino.

En el interior del parque, y como punto principal del mismo, se encuentra el Centro Cultural Itchimbía, popularmente conocido como Palacio de Cristal; una enorme construcción de hiero y cristal que en tiempos republicanos (finales del siglo XIX y comienzos del XX) sirvió para albergar un popular mercado del Centro Histórico. El diseño original le pertenece al ingeniero francés Gustave Eiffel (el mismo que diseñó la Torre Eiffel - París); el edificio fue desmantelado de su ubicación original, recuperado en talleres especializados del municipio y llevado pieza por pieza para rearmarlo en la cima de milenaria colina del Itchimbía para albergar exposiciones de todo tipo a lo largo del año.

Parque La Circasiana

Está ubicado en la esquina formada por las avenidas 10 de Agosto y Colón. La Circasiana es un palacio construido por Don Jacinto Jijón y Caamaño, conde de Casa Jijón, y fue la primera obra civil neoclásica de proporciones monumentales erigida en Quito. Además del palacio, la familia Jijón edificó dos inmuebles más, una librería dotada con 40 000 títulos y un edificio museo que continúan sirviendo a la ciudad.

En la década de 1930 se podía apreciar a la estructura en todo su esplendor. Toda la casa estaba rodeada de jardines bien cuidados. Un gran muro exterior y una portada en arco la aislaban de toda la ciudad.

El Arco de La Circasiana (La Despedida de los Centauros) fue una de las puertas de ingreso a la hacienda Chillo Jijón y fue cedida por la familia a la ciudad. Hoy, este arco constituye uno de los atractivos del Parque El Ejido. La propiedad es administrada por el Fondo de Salvamento, FONSAL, el cual convirtió al ingreso de la residencia en un hermoso parque adornado con las figuras fantásticas de unicornios.

Parque El Arbolito

Está delimitado por las avenidas 12 de Octubre, 6 de Diciembre y Tarqui, además se encuetra junto a la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Muchos consideran este pequeño espacio verde como parte de su vecino: El Ejido, aunque en realidad se trata de un lugar diseñado mucho tiempo después.

En los terrenos del actual parque de El Arbolito se encontraba hasta mediados del siglo XX el único estadio de fútbol de la capital ecuatoriana. Al construírse el Estadio Olímpico Atahualpa en Iñaquito el predio fue cedido al municipio y este lo convirtió en el espacio recreacional que admiramos en la actualidad.

Este parque es también conocido por ser el punto de encuentro de las comunidades indígenas ecuatorianas en sus marchas hasta el Palacio de Carondelet. En las fiestas celebradas por la Fundación de Quito cada Diciembre, el lugar se transforma en un gran patio de "Comidas típicas del Ecuador".

Parque el Arbolito

Otros parques importantes

También cabe mencionar los nombres de otros parques urbanos importantes que forman parte de la ciudad de Quito: Parque Metropolitano del Sur, Parque Inglés, Parque de la Mujer y el Niño, Parque Julio Andrade, Parque Lineal del Machángara, Parque del Agua, Parque Monteserrín, La Moya, Las cuadras, Parque de La Magdalena, entre otros.

Además, se sabe que para el 2010, con la construcción del nuevo aeropuerto de Quito, en Tababela, el actual aeropuerto será un gran parque y pulmón para la ciudad. El parque se llamará Parque del Lago y será muy grande, casi tres veces el Parque La Carolina.

Transporte en Quito

Transporte Aéreo

Pista del Aeropuerto Mariscal Sucre.

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre que sirve a la ciudad de Quito fue inaugurado en 1960. Tiene una pista de 3.120 m de longitud y una importante infraestructura frigorífica para el mantenimiento y almacenamiento de flores y otros productos perecibles de exportación. El aeropuerto está ubicado en la parroquia Chaupicruz, a tan solo 10 minutos del área comercial de la ciudad. En el año 2002 se inició la remodelación de esta terminal aérea, la cual fue concluida en agosto de 2003. Hoy en día este recinto cuenta con todas las comodidades y servicios característicos de un aeropuerto internacional. Las facilidades de enlace son múltiples, mediante vuelos directos desde y hacia Madrid, Ámsterdam, Bogotá, Medellín, Lima, Santiago, Buenos Aires, Ciudad de Panamá, Caracas, San José, Bonaire, Miami, Houston, Nueva York, Atlanta, y con breves conexiones con México, Río de Janeiro, Sao Paulo, entre otras.

La ubicación de este aeropuerto en la zona metropolitana, ha causado muchos problemas a los ciudadanos, entre ellos el ruido provocado por los aviones y el hecho de que no puedan construirse edificios que superen los 100 m. Debido a esto, simultáneamente se está llevando a cabo la construcción del nuevo aeropuerto de Quito ubicado en las afueras de la ciudad en la parroquia de Tababela, el cual entrará en funcionamiento a partir del año 2010. La nueva terminal estará equipada con servicios e instalaciones de primera y estará en capacidad de recibir a más de 5 millones de pasajeros por año y 270 mil t de carga, ejecutando un promedio de 44 operaciones por hora. El actual aeropuerto de Quito se convertirá en un gran parque y pulmón verde para la ciudad.

Transporte terrestre

Sistema Integrado de Transporte - MetrobúsQ

Estación Norte del Trole en La Y.

El Sistema MetrobusQ también conocido como la Red Integrada de Transporte Público de Quito, está integrado por corredores tronco alimentadores de gran capacidad tanto en el área urbana central de la ciudad como en las zonas metropolitanas. La red se complementa con un sistema de paradas preestablecidas, estaciones de transferencia y terminales.

Los 3 principales corredores de transporte urbano de Quito son:

Corredor Central Trolebús (Línea Verde): el trolebús constituye el eje central del Sistema Integrado y ha sido uno de los proyectos más exitosos de los últimos años en Quito. El 17 de diciembre de 1995 fue inaugurada la primera etapa de este moderno medio de transporte, en el tramo comprendido entre la Estación Sur El Recreo y la calle Esmeraldas en el centro de la ciudad, más las líneas alimentadoras que funcionan en la Estación Sur. En esta etapa se transportó un promedio de 50.000 pasajeros. El 19 de marzo de 1996 entró en servicio la segunda etapa, desde El Recreo al sur hasta la avenida Colón al norte. Se operó con 32 unidades y el promedio de usuarios que se transportó fue de 90.000 pasajeros. El 21 de abril se inauguró la tercera etapa, desde la Estación Sur de El Recreo hasta la Estación Norte de La Y, con la operación de 54 vehículos.

El promedio de usuarios que se transportó inicialmente fue de 120.000 pasajeros. Finalmente en el año 2000 se inaugura la extensión Morán Valverde hacia el sur, para lo cual arribaron nuevas unidades con algunos cambios en los diseños de ingeniería. Actualmente El Trole tiene en funcionamiento 5 circuitos troncales: el C1 entre la Estación Norte La Y y la Estación Sur El Recreo, el C2 entre la Estación Norte La Y y la Estación Morán Valverde, el C4 entre la parada La Colón y la Estación Morán Valverde, el C5 entre la Estación Sur El Recreo y la parada El Ejido, y el CM entre la Estación Morán Valverde y la Estación Sur El Recreo.

Parada San Martín de la Ecovía, junto a la Plaza Argentina en la Avenida 6 de Diciembre.

Corredor Nororiental Ecovía (Línea Roja): la Ecovía fue inaugurada en el año 2000. El sistema recorre aproximadamente 9 km de la ciudad, desde la terminal La Marín en el centro de Quito hasta la Estación de Transferencia Río Coca en el norte. La troncal es operada por 42 buses articulados que funcionan a base de Diésel. También hay 31 buses alimentadores que operan desde la Estación Río Coca hacia la Estación Norte del Trolebús en La Y, y también hacia algunos barrios del Distrito Metropolitano tales como: La Luz, Monteserrín, Zámbiza, Agua Clara, Comité del Pueblo y San Juan de Cumbayá.

Corredor Central Norte (Línea Azul): la primera etapa de este corredor que va desde la Estación Seminario Mayor hasta la Estación La Ofelia (ambas ubicadas al norte de Quito) entró en funcionamiento en noviembre de 2004. En este recorrido operan 74 buses articulados y 135 buses convencionales en servicios complementarios. Se planea hacer una extensión de este corredor.

Transporte urbano [editar]

La Red Convencional de Transporte de Quito está conformada por 135 líneas de transporte público operadas por 2.624 buses urbanos. Estas líneas y flotas actuales se encuentran en proceso de reestructuración, en la medida del avance de la Red Integrada de Transporte. En la ciudad de Quito existen tres clases de transporte urbano: los buses tipo, los buses especiales y los buses interparroquiales. Es fácil diferenciarlos de acuerdo al color que ostentan: azul para los buses tipo, rojo para los especiales y verde para los interparroquiales.

Avenidas importantes

Avenida Velasco Ibarra en sentido sur-norte
Avenida 12 de Octubre, barrio de La Floresta

Debido a la geografía de la ciudad, la cual se extiende de norte a sur teniendo aproximadamente 40 km de largo y solo 2,5 km de ancho, la gran mayoría de avenidas importantes de Quito se extienden de norte a sur. La avenida más larga que cruza la ciudad de norte a sur es la Avenida Ejelongitudinal 10 de Agosto (que se transforma en la Avenida Galo Plaza al norte y Avenida Vicente Maldonado al sur). La avenida que cruza la ciudad de norte a sur del lado occidental, es la Avenida Occidental Mariscal Sucre y la autopista que cruza la ciudad de norte a sur del lado oriental es la Autopista Corredor Oriental Simón Bolivar.

  • Avenida Occidental Mariscal Sucre
  • Avenida Nueva Oriental Simón Bolívar
  • Avenida Oriental Velasco Ibarra
  • Avenida Río Amazonas
  • Avenida de la Prensa
  • Avenida 6 de Diciembre
  • Avenida de los Shyris
  • Avenida Naciones Unidas
  • Avenida 10 de Agosto
  • Avenida Diego de Vázquez
  • Avenida Eloy Alfaro
  • Avenida de la República
  • Avenida República del Salvador
  • Avenida América
  • Avenida 12 de Octubre
  • Avenida Patria
  • Avenida Francisco de Orellana
  • Avenida Interoceánica
  • Avenida González Suárez
  • Avenida Real Audiencia
  • Avenida Galo Plaza
  • Avenida El Inca
  • Avenida Napo
  • Avenida Vicente Maldonado
  • Autopista General Rumiñahui

Mapa de Quito según el Municipio del Distrito Metropolitano

Intercambiadores de tráfico

Túnel de San Juan, centro de Quito

La ciudad de Quito, junto a todo el Distrito Metropolitano de Quito, cuenta con varios intercambiadores de tráfico que facilitan el tránsito. Entre los más importantes se encuentra el intercambiador "El Trébol" ubicado en el centro de la ciudad que conecta al centro con el sur y el valle de los Chillos. Lastimosamente en el 2008 una crecida en el río Machángara que cruza por debajo del intercambiador, destruyó una de las "hojas" de El Trébol, el cual actualmente funciona como un gran redondel, pero está siendo reconstruido. También el intercambiador de Miravalle, donde cruzan las Avenidas Nueva Oriental e Interoceánica, conectando al centro norte de la ciudad con el valle de Tumbaco, el norte y sur de la ciudad. También el Intercambiador de Carcelén, que conecta a la ciudad con la carretera Panamericana Norte. El intercambiador de las Avenidas 10 de Agosto, Eloy Alfaro y Francisco de Orellana en el centro norte de la ciudad, conectando los sectores de La Mariscal e Iñaquito. Uno de los intercambiadores más importantes de la zona urbana es "La Y", donde se conectan las Avenidas América, 10 de Agosto, La Prensa, Brasil y Gaspar de Villarroel.

Atractivos turistico en Quito

Atracciones Turísticas

Virgen del Panecillo

Dentro de los atractivos turísticos está la loma de El Panecillo, donde se encuentra la estatua de la Virgen de Quito inaugurada el 28 de marzo de 1976.

Novedoso es el teleférico, o como le dicen localmente, el Telefériqo (con q de Quito), que permite acceder 4200 msnm a Cruz Loma, una pendiente al este del Pichincha, poseedor de un ecosistema de páramo andino. Fuera de la ciudad, al norte, en la Parroquia San Antonio del cantón Quito, se encuentra el monumento de la línea ecuatorial en medio de una verdadera zona comercial conocida como la Ciudad Mitad del Mundo y administrada por el Consejo Provincial de Pichincha.

En la zona de Guayllabamba se encuentra el zoológico de Quito, que alberga pumas, jaguares, osos, monos, leones, venados, cóndores, guacamayos, caimanes, canguros, etc. Los valles de Los Chillos y Tumbaco tienen también atractivos, tanto para los habitantes de Quito como para los visitantes. En los mencionados valles se puede encontrar un clima cálido muy bondadoso para la salud. Además de los platos de comida típica como son: hornado, yaguarlocro, fritada, etc.

La ciudad de Quito cuenta con más de 450 establecimientos gastronómicos (entre restaurantes, bares y cafeterías) los cuales ofrecen una gran diversidad de estilos culinarios. Desde los establecimientos reconocidos por su comida típica ecuatoriana hasta los sabores de la alta cocina francesa, italiana o argentina. Para los turistas que llegan a la ciudad existe una gran herramienta que los puede ayudar a encontrar el lugar ideal donde ir a comer, tomar un trago o un café; ahí podrán encontrar establecimientos gastronómicos por tipo de comida, precio promedio, ubicación y/o ambiente.

Centro histórico de Quito [editar]

Ciudad de Quito1
Patrimonio de la Humanidad — Unesco

Vista nocturna de una parte del centro de Quito

País Bandera de Ecuador Ecuador
Tipo Cultural
Criterios (ii) (iv)
N° identificación 2
Región2 Latinoamérica y Caribe
Año de inscripción 1978 (II sesión)
En peligro No
1 Nombre oficial según Unesco
2 Clasificación según Unesco

Quito posee el centro histórico más grande, menos alterado y el mejor preservado de América[4] . Fue, junto al centro histórico de Cracovia en Polonia, los primeros en ser declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el 18 de septiembre de 1978. El Centro Histórico de Quito se encuentra ubicado en el centro sur de la capital sobre una superficie de trescientas veinte hectáreas, y es considerado uno de los más importantes conjuntos históricos de América Latina. Tiene alrededor de 130 edificaciones monumentales (donde se aloja una gran diversidad de arte pictórico y escultórico, principalmente de carácter religioso inspirado en un multifacética gama de escuelas y estilos) y cinco mil inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes patrimoniales. Lamentablemente durante varios años estuvo algo descuidado, lo que contribuyó al deterioro de muchas de sus edificaciones y a que sus calles circundantes se vieran invadidas por el comercio informal. Esto no solamente le restó belleza sino que contribuyó a que el sector sea poco seguro. Pero ahora todo ha cambiado gracias al programa que la Empresa de Desarrollo del Centro Histórico está impulsando para devolver a este lugar maravilloso su esplendor de años pasados.

El Centro Histórico de Quito ha sido desde hace cuatro siglos, el espacio de mayor importancia simbólica de la nación ecuatoriana. Aquí el español Sebastián de Benalcázar fundó la villa de San Francisco de Quito en 1534, pero era desde mucho antes un punto de confluencia comercial ceremonial de los pueblos indígenas, y al comenzar el siglo XVI se había convertido en uno de los centros administrativos del Imperio Inca. Viendo todo este potencial, los conquistadores españoles convirtieron a este punto en Obispado (1545) y en Real Audiencia (1575). Y datan precisamente de esa época conventos como la Concepción, San Agustín, San Francisco, La Merced y Santo Domingo que se conservan hasta hoy, junto a otras cien edificaciones monumentales. Esta, la sede de la Real Audiencia de Quito, se convirtió en 1830 en la capital de la República del Ecuador. A partir de entonces esta población construida en estilo colonial español, sufrió algunas modificaciones sobre todo en el período presidencial de Gabriel García Moreno quien en 1870 ordenó la construcción de nuevos edificios de corte neoclásico. El deterioro de este maravilloso lugar empezó en 1930, cuando el traslado de la residencia de los habitantes del Centro hacia nuevos lugares en el norte, hizo que muchas edificaciones del centro histórico quedaran abandonadas para ser posteriormente habitadas por pobladores pobres y migrantes del campo.


Caminar por el Centro Histórico de Quito en la actualidad, ahora que ha sido recuperado casi por completo, se ha convertido nuevamente en una experiencia muy placentera. La Empresa de Desarrollo del Centro Histórico, es la encargada de la restauración y conservación de iglesias, calles y plazas de este lugar. Se han implementado varios sitios turísticos que invitan a propios y extraños a visitar el Centro Histórico en un viaje al pasado, que no solo es turístico sino didáctico. Para este efecto, los miembros de la Policía Municipal han sido capacitados para servir de guías en los mencionados recorridos. Por la noche, cuando las luces encienden la ciudad, es posible dar un paseo por el centro en un coche tirado por caballos al más puro estilo colonial. En la Plaza de la Independencia (también llamada Plaza Grande) se encuentra el Palacio de Carondelet, que es la sede de la Presidencia de la República.

Basílica del Voto Nacional [editar]

Basílica del Sagrado Voto Nacional en la calle Venezuela.

La Basílica del Voto Nacional es la obra más importante de la arquitectura neogótica ecuatoriana y una de las más representativas del continente americano, siendo a su vez la más grande en tierras del nuevo mundo. Se ubica en el sector céntrico de la ciudad de Quito, en las calles Carchi y Venezuela junto al Convento de los padres Oblatos. Este templo religioso fue edificado para rememorar la consagración del Estado Ecuatoriano al Sagrado Corazón de Jesús, celebrada durante la presidencia de Gabriel García Moreno en 1873. Tiene 115 m de altura y está conformada por 24 capillas internas que representan a las provincias del Ecuador. Este santuario fue inaugurado y bendecido por el Papa Juan Pablo II en su visita al Ecuador el 18 de enero de 1985. La Basílica por su estructura y estilo, es comparada con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Basílica de San Patricio ubicada en Nueva York y la Catedral de Notre Dame de París.

Un detalle que distingue a la obra es la sustitución de las clásicas gárgolas por reptiles y anfibios propios de la fauna ecuatoriana; además están dispuestos rosetones pétreos que representan a la flora del Ecuador. En el punto más alto de la torre principal se puede observar la ciudad y las montañas que la rodean. La nave central del templo tiene 140 m de largo, 35 de ancho y 30 de alto donde están dispuestas 14 imágenes de bronce que representan 11 apóstoles y 3 evangelistas. A lo largo de la historia de su construcción fueron varios los aportes realizados para que esta obra se lleve a cabo. Los padres Oblatos donaron el terreno donde se erige la Basílica; para proseguir con la construcción se aceptaron donaciones de creyentes quienes proporcionaron piedras a cambio de grabar sus nombres en las mismas. En 1985, el Estado implantó un impuesto por las compras de la sal para continuar con la edificación y se logró terminar la construcción luego que varias generaciones de pica pedreros dedicaran sus vidas para edificar cada pared del recinto. Otro de los atractivos de la Basílica del Voto Nacional es el panteón de jefes de estado del Ecuador.

La Catedral Metropolitana [editar]

Catedral vista en la noche (fondo).

La iglesia de La Catedral es uno de los símbolos religiosos de grandes características y valor espiritual. Este templo inició su edificación en 1562, diecisiete años después de que el obispado de Quito fuera creado (1545). La construcción de la iglesia culminó en 1806, por obra del Presidente de la Audiencia el Barón Héctor de Carondelet. Posteriormente uno de los acontecimientos que se suscitó en este templo fue la muerte del Obispo de Quito de la época, José Ignacio Checa y Barba, quien en la misa del Viernes Santo del 30 de marzo de 1877 fue envenenado con estricnina disuelta en el vino de consagrar. En esta iglesia se encuentran sepultados los restos del Mariscal Antonio José de Sucre. Además los de varios ex Presidentes de la República, así como también los de obispos y sacerdotes. La Catedral está ubicada en la calle Espejo, en el costado sur de la Plaza de la Independencia.

Iglesia de La Compañía [editar]

Altar Mayor de la Iglesia de La Compañía de Jesús.
Artículo principal: Iglesia de la Compañía (Quito)

La Iglesia de La Compañía inició su construcción en 1605, demoró 160 años en ser edificada. Para 1765 se finalizó la obra con la construcción de la fachada del templo. Esta fue hecha por indígenas quienes cuidadosamente plasmaron el estilo barroco en uno de los ejemplos más completos del arte en América. Para 1767 la iglesia fue cerrada a causa de la expulsión de los jesuitas del Ecuador. Cuarenta años más tarde en 1807, fue reabierta por el fraile chileno Camilo Enríquez, de la orden de la Buenamuerte, quien posteriormente formó parte en las luchas de independencia de su país.

Esta iglesia está inspirada en la Iglesia del Gesù de Roma, Italia. Las columnas son una copia de las hechas por Bernini en el Vaticano. En el interior, cuenta con bellísimos retablos y púlpitos cubiertos con pan de oro. En el retablo del altar mayor, obra de Legarda, se ha retomado como principal motivo de composición las columnas salomónicas de la fachada y las cornisas que se estiran al centro en arco, y se ha hecho culminar el conjunto, abigarrado y deslumbrante, en una corona sostenida por ángeles. La iglesia está ubicada entre las calles García Moreno y Antonio José de Sucre. 140 años después del terremoto que destruyó la torre-campanario de la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Municipio de Quito empezó la re construcción de la torre campanario de 45 metros, la cual tendrá las mismas características con las que contaba antes.

Iglesia de San Francisco [editar]

Portal del convento de San Francisco

San Francisco, es el más grande de los conjuntos arquitectónicos existentes de los centros históricos de las ciudades de América Latina. Cuenta la leyenda que un indio llamado Cantuña se comprometió a construir el atrio del templo de San Francisco. El tiempo de entrega era corto y Cantuña no iba a finalizar la obra en el plazo acordado, de tal manera que al verse perdido hizo un pacto con el Diablo. Este a cambio, le pidió su alma y Cantuña aceptó. Los diablitos comenzaron la construcción que demoró una noche. Cumplida la obra, Cantuña rezó a la Virgen para que le salvara de ser llevado por el demonio, y cuando Lucifer vino a buscar el alma de Cantuña, descubrió que faltaba una piedra por colocar y por tal motivo el pacto quedó anulado. De esta forma salvó su alma.

La construcción de la iglesia se inició en 1536, en terrenos aledaños a la plaza donde los indígenas realizaban los trueques de productos. La obra estuvo a cargo del franciscano flamenco Jodoco Rique. La iglesia, concluida hacia 1580 es el resultado armonioso de influencias mudéjares, manieristas y barrocas. Los frailes franciscanos fueron los primeros que se establecieron en Quito. Atractivos como el altar mayor del templo, las capillas laterales y el púlpito son de excepcional belleza. En el altar mayor se encuentra la imagen de la Virgen de Quito, tallada por Bernardo de Legarda, maestro de la Escuela Quiteña. El templo está localizado en la intersección de las calles Benalcázar, Bolívar, Sucre y Cuenca. Se encuentra una cuadra más adelante de la iglesia de La Compañía.

Iglesia de El Sagrario [editar]

Torre de la Catedral de noche.

En tiempos de la Colonia, la iglesia de El Sagrario constituyó uno de los mayores baluartes arquitectónicos de Quito. La construcción, de estilo renacentista italiano y edificada a finales del siglo XVII, cuenta con una mampara que posee acabados, esculturas y decoraciones que la caracterizan por su enorme belleza. Esta estructura fue construida por Bernardo de Legarda. Su bóveda central desemboca en una soberbia cúpula decorada con pinturas al fresco de escenas de la Biblia protagonizadas por arcángeles, obra de Francisco Albán. El retablo del altar mayor fue dorado por Legarda. Está ubicada sobre la calle García Moreno, junto a la Catedral.

Iglesia de Santo Domingo [editar]

Plaza de Santo Domingo.

Aunque llegaron a Quito en 1541, recién en el año 1580 los dominicos comenzaron a construir su templo, con planos y dirección de Francisco Becerra. La obra total concluyó en la primera mitad del siglo XVII. En el interior del templo se encuentran valiosas estructuras, como el altar mayor neogótico que fue colocado a finales del siglo XIX por dominicos italianos. El techo de la iglesia de estilo mudéjar, cuenta con pinturas de mártires de la Orden de Santo Domingo. La cubierta de la nave central está compuesta por una armadura apeinazada de par y nudillo, recubierta en el interior por piezas de lacería. En el museo situado al lado norte del claustro bajo, se encuentran estupendas piezas de los grandes escultores quiteños tales como: el Santo Domingo de Guzmán del Padre Carlos, el San Juan de Dios de Caspicara, y el Santo Tomás de Aquino de Legarda. Una de las joyas barrocas del siglo XVIII que se cuida celosamente es la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, la cual constituye un baluarte de la arquitectura de Quito. Esta capilla fue construida junto a la iglesia, del lado del evangelio. En ella se fundó la más importante cofradía de la ciudad de Quito.

Moda y vida nocturna [editar]

Debido a encontrarse a 2850 metros sobre el nivel del mar, Quito es una ciudad de altura, más bien fría, y cuyos habitantes visten de forma abrigada. Hasta principios de los años sesenta el sombrero era pieza fundamental del guardarropa quiteño, sobre todo por los inesperados aguaceros que se presentan en la ciudad. La ropa de abrigo aún es hoy de uso generalizado, sobre todo por las noches. Los contrastes de la moda moderna ha creado una tendencia llamativa utilizada por las mujeres de la ciudad, y es que a pesar del frío nocturno de Quito (5 ºC) se ve a las quiteñas usando bufanda, guantes y abrigo, pero llevando sandalias con los pies al aire. La vida nocturna de la ciudad gira alrededor de la Plaza del Quinde, en el sector de La Mariscal. Son numerosas las terrazas al aire libre, restaurantes, cafés, bares, discotecas, karaokes y casinos. Otra nueva opción esta en el centro histórico específicamente en la Ronda.

Fiestas de Quito [editar]

Carnaval en Quito.

Las fiestas de Quito son una de las fiestas populares más importantes a nivel nacional. Esta se caracteriza por la presencia de las bandas de pueblo y las tarimas de conciertos en diversos puntos de la ciudad. Se celebran ya desde fines de noviembre y culminan el 6 de diciembre, día de la fundación española. A esta vienen gente de todo el país y el 5 de diciembre la ciudad se paraliza. Durante esta época se celebra la Feria de Quito "Jesús del Gran Poder" así como se efectúan conciertos de diverso tipo de música y desfiles con varias expresiones culturales. Destacan también la presencia de chivas, las cuales transportan a gente bailando al son de una banda de pueblo.

La artista colombiana residente en Ecuador Ana María Abello creó entre 2005 y 2006 una serie de obras dedicadas a las Fiestas de Quito, entre ellas Carnaval en Quito.

Demografía [editar]

Sectores del centro norte de Quito.

El sur se caracteriza por la alta actividad comercial. En la parroquia de Chillogallo, una de las más grandes de la capital, los negocios proliferan en todas partes, sobre todo restaurantes y ferreterías. Uno puede degustar desde el tradicional pollo asado, hasta platos típicos del Ecuador como la guatita, el ceviche, seco de chivo o la fritada. En el Sur, además, se ubica el parque industrial de la ciudad y la Estación de Trenes de Chimbacalle.

En el centro, las calles son estrechas, razón por lo cual se restringe el acceso a los vehículos durante los fines de semana. La arquitectura colonial es muy llamativa, sobre todo sus grandes iglesias. El municipio ha desarrollado un plan de restauración de los edificios coloniales.

La zona norte de Quito constituye el centro financiero y bancario de la ciudad. Las casas matrices de muchos de los principales bancos que operan en Ecuador se encuentran ubicadas en esta parte de la ciudad, así como otras entidades financieras de trascendental importancia como la Bolsa de Valores de Quito, el Banco Central del Ecuador, el Servicio de Rentas Internas, la Superintendencia de Bancos, entre otras.

La zona colindante con el centro histórico ha desarrollado una serie de rascacielos y torres elevadas, la más alta de las cuales es la Basílica Nacional, con una altura de 36 plantas, y con un mirador excepcional de Quito. Los edificios de la Corporación Financiera, la Torre Corpei, la Torre Diez de Agosto, el Edificio Benalcázar Mil o el del Consejo Provincial son algunos de los rascacielos quiteños que sobrepasan las veinte plantas. Muchos de los barrios del norte son de carácter residencial, concentrándose el comercio alrededor de la zona de Iñaquito.

Es destacable, además, la "zona" en la que se concentran los bares, cafés, discotecas, casinos, karaokes, etc, de la ciudad, alrededor de la llamada Plaza Foch, en el sector de La Mariscal, en la cual la juventud quiteña y de otros lados del mundo disfruta de múltiples terrazas al aire libre, para tomar una copa.

QUITO

Quito (nombre completo: San Francisco de Quito) es la capital de Ecuador y de la provincia de Pichincha, y la cabecera del cantón Distrito Metropolitano de Quito. Fundada en 1534, es la más antigua capital nacional de Sudamérica. En el 2008, Quito fue declarada sede de la Unión de Naciones Suramericanas.

Turismo en Quito

Turismo

Teleférico de Quito.

En los últimos años el turismo ha crecido enormemente en la ciudad de Quito y ha significado un nuevo rubro en los ingresos de la capital. La mayoría de extranjeros que visitan Quito proceden de los Estados Unidos y pertenecen a una población generalmente joven, cuyo promedio de edad alcanza los 28 años. Algunos europeos, desde Italia, Francia o Alemania también han comenzado a hacer turismo en Quito, aunque la mayoría se queda en la ciudad sólo un par de días, ya que su destino principal es el Archipiélago de Galápagos. Dentro de las principales anotaciones que destacan los turistas están la amabilidad de la gente quiteña, la majestuosidad de un paisaje lleno de volcanes y nevados, y el frío húmedo de montaña, que extraña mucho a los extranjeros pues se acompaña de una sensación térmica muy baja sobre todo por las noches. Este atractivo tuvo su inspiración en la obra que realizo José Bolívar Castillo en Loja. Cuando Paco Moncayo visitó esta ciudad tomó la idea y la planteó en Quito.

Clima de Quito

Clima

La temperatura anual promedio de la ciudad es de 12,2 ºC. A pesar de sus 2850 msnm, Quito cuenta con un clima primaveral la mayor parte del año, por estar ubicada cerca de la mitad del mundo. De junio a septiembre el clima suele ser más cálido, sobre todo durante el día, mientras que el resto del año el clima suele ser más frío. En esta época del año las montañas y cerros que rodean la ciudad se cubren de nieve y son más frecuentes las granizadas las cuales suelen pintar las beredas y calles de blanco; Aunque generalmente el clima es agradablemente moderado, lo que contribuye a la vida cultural de la ciudad y a la instalación de pintorescos cafés al aire libre. En enero de 2006 la temperatura quiteña alcanzó los -2 ºC.

Parámetros climáticos promedio de Quito
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura diaria máxima °C (°F) 21 22 20 19 20 20 21 22 23 21 18 18 20
Temperatura diaria mínima °C (°F) 15 15 11 10 10 9 6 6 8 9 10 10 10
Precipitación total cm (pulg) 5 5 15 30 25 20 2 0 0 2 2 5 120
Fuente: Weatherbase 2008

Historia de Quito

Época prehispánica

Período Paleoindígena (8000 AC)

Las investigaciones arqueológicas señalan que en las faldas del cerro Ilaló se encontró el primer asentamiento humano de los Andes centro-norte del Ecuador. En la década de los 60 las excavaciones ofrecieron 80.000 artefactos líticos, la mayoría de ellos de obsidiana, lo que revela que esta materia prima fue altamente demandada en los primeros milenios de adaptación del hombre a los valles y páramos andinos. El material en gran parte son herramientas para cortar, raspar, perforar y puntas de flecha. El utillaje lítico que el hombre temprano del Ilaló nos sugiere que vivía de la cacería y la recolección. En la Cordillera Oriental, en los páramos del Antisana, en los sectores de Mullumica y Quiscatola, se han identificado evidencias de ocupación humana en época temprana. Se deduce que los cazadores del valle subían a los yacimientos de obsidiana, lo que les obligaba a ocupar cuevas y abrigos rocosos del páramo.El Inga pertenece al período paleolítico o paleoindio que corresponde al estadio cultural de caza, pesca y recolección. Los estudios de Robert Bell determinaron una antigüedad de 7080 a.c; posteriores investigaciones según las dataciones obtenidas por hidratación de obsidiana nos dan 10300 a.c.

Período Formativo (1500 AC)

El sitio arqueológico denominado Cotocollao, localizado en el actual barrio del mismo nombre, fue descubierto por el Padre Porras de la Universidad Católica en el año 1973. Luego de un estudio sistematizado, Cotocollao resulta ser hasta hoy el asentamiento mejor conocido, del periodo Formativo de la Sierra, el más ampliamente estudiado y con datos de cronología bastante seguros. La subsistencia estaba asegurada por el cultivo del maíz, aparte de otros productos como la quinua, el chocho, la calabaza, entre otros, esta dieta la complementó con la cacería, siendo muy importante la presencia del venado, el conejo, y los camélidos. Otras costumbres bien registradas en el sitio de Cotocollao se relacionan con la vida ceremonial y funeraria. El material cerámico de Cotocollao tiene una afinidad en cuanto estilos y decoraciones, con las culturas formativas de la Costa. Sobre todo con Chorrera y Machalilla. Lastimosamente esta civilización desapareció debido a las erupciones del volcán Pululahua.

Desarrollo Regional e Integración (500 AC - 1480 DC)

Plaza de Santo Domingo.

Reconstruir el pasado del Quito milenario resulta difícil en un país donde no han existido los recursos necesarios como para hacerlo. sin embargo, el FONSAL (Fondo de Salvamento) y el Banco Central del Ecuador han llevado a cabo diversos proyectos de investigación que nos han develado hallazgos sorprendentes. Al parecer, si bien sabemos que el sitio Quito o Kitu ha sido habitado a lo largo de milenios, no es menos cierto que no ha existido un ponlamiento continuo, ya que aún hay vacíos a la hora de armar el panorama histórico de la ciudad.

Calle de la Ronda.

El FONSAL ha publicado una interesante información sobre el sitio arqueológico de Rumipamba. [El parque arqueológico y ecológico Rumipamba se encuentra localizado en el sector noroccidental de la ciudad de Quito, entre las avenidas Occidental, América y Mariana de Jesús. Cubre un área de 32 hectáreas donde se ha encontrado, a partir del año 2001, gran cantidad de evidencias aborígenes de tiempos prehispánicos, especialmente de carácter arquitectónico. Se encuentra atravesado por una quebrada del mismo nombre que se origina en los flancos occidentales del volcán Pichincha.

Rumipamba es un emplazamiento cuyos vestigios corresponden a diversos periodos arqueológicos muy tempranos: El Formativo Tardío (1500 A.C. a 500 A.C.)por la evidencia de restos cerámicos de esta filiación. El denominado de “Desarrollo Regional” (500 A.C. a 500 D.C) caracterizado por la presencia de tumbas y asocia do a fragmentos de de platos trípodes perforados. La evidencia del período de Integración (500 D.C. a 1500 D.C.) está compuesta por restos de aldeas cuyas viviendas han sido construidas en barro con techumbre de paja y rodeadas por muros de piedra. De este período hay evidencia de tumbas poco profundas, ubicadas muy cerca de las estructuras habitacionales, con ajuares cerámicos que nos dicen de sus costumbres funerarias. La cerámica que más abunda en este sitio corresponde al período de integración.

Vasijas con engobe rojo pulido simple con escasa decoración. Asociadas a éstas se han encontrado vasijas tipo “cáscara de huevo”, de filiación con la cultura Panzaleo. Las dataciones obtenidas ubican la ocupación tardía entre el año 600 y el 900 D.C. Seguramente, la ocupación de este lugar no fue continua. Debió haberse interrumpido por las erupciones volcánicas, especialmente las del Pululahua y las del Guagua Pichincha, que destruyeron varias viviendas del sitio. La alta densidad de piedras facilitó la elaboración de instrumentos: buriles, martillos, pulidores. La abundante presencia de metales evidencia una dieta basada en la preparación de granos.]

Reino de Quito

Uno de los capítulos más controversiales en la historia capitalina es el relacionado con el afamado Reino de Quito, mencionado por el Padre jesuita Juan de Velasco en su Historia publicada en el siglo XVIII. En ella se habla de un reino casi mítico conformado por las etnias Quitu y Caras. Si bien las actuales evidencias arqueológicas nos ayudan a entender que como tal un reino de las características que describe el historiador no fueron posibles, si sabemos que dos importantes confederaciones como los kitu asentados en las laderas del Pichincha y los Caras, procedentes de la Costa, habitaron la zona a la llegada de los incas. (Véase Reino de Quito)

El Quito Inca

Captura de Atahualpa por parte de los españoles.

Para los incas, esta región parece haber tenido una importancia desde el punto de vista sagrado. La geografía de la ciudad era diferente a la actual. Las investigaciones nos revelan que gran parte de la zona que hoy ocupa el Centro Histórico fue ocupada en tiempo del incario. Hacia el norte se encontraba la laguna de Iñaquito y hacia el sur la laguna de Turubamba. De la montaña sagrada descendían numerosas quebradas, muchas de las cuales alimentaban a la población con sus manantiales y chorreras. Dentro de la cosmovisón inca, el jaguar jugaba un papel protagónico por ser considerado como el animal más fuerte y por ello asociado con el fuego y la fuerza. De ahí el porqué la mayoría de ciudades incas tenían la forma del felino. Al parecer los límites de sur a norte eran la loma del Yavirak o Shungu Loma (hoy Panecillo), donde se encontraba el templo del sol hasta la loma del Huanakauri (hoy barrio de San Juan) donde estaba el templo de la luna. De este a oeste se extendía entre el Pichincha y la loma del Itchimbía. Debajo del actual convento franciscano se encontraba el palacio de Huayna Cápac y en la Plaza Grande, el palacio de Atahualpa. El Aclla Huasi o "templo de las escogidas" estaba donde hoy está el Convento de Santa Catalina.

La conquista inca de esta región fue iniciada por Túpac Inca Yupanqui, hijo de Pachacútec el fundador del imperio incaico. Y fue Huayna Capac, hijo del primero, el primer inca que estableció su residencia en tierras quiteñas en Tomebamba, la actual ciudad de Cuenca.

Colonización española (1534-1808)

Sebastián de Benalcázar.

En el momento de la llegada de los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca se encontraba en plena guerra civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su hermano Huascar. El primero defendía su hegemonía desde Quito, el segundo desde Cuzco. Atahualpa resultó vencedor e hizo asesinar a su hermano; sin embargo, en 1533 Atahualpa fue capturado y asesinado por los españoles. La conquista española de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. Se forman dos expediciones en su búsqueda: la de Pedro de Alvarado, a través de la cordillera occidental, y la de Sebastián de Belalcázar. Fue este último el que consiguió llegar primero y quien el 6 de diciembre de 1534 fundó la ciudad de San Francisco de Quito junto a las faldas orientales del volcán Pichincha la ciudad fue fundada sobre las cenizas pues días antes Quito fue incendiada por el General Inca Rumiñahui con el objeto de que los españoles no encuentren nada a su llegada. En agosto, la ciudad había sido fundada por Diego de Almagro al sur del actual emplazamiento con el nombre de San Francisco de Quito.

La urbe fue establecida con aproximadamente doscientos habitantes. Inmediatamente se señalaron los límites, se estableció el cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas comunales. La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones estratégicas. A pesar de su topografía accidentada, su ubicación en una meseta presentaba ventajas sobre los valles aledaños, más propicios para el desarrollo urbano. Este último factor fue también el que primó en la determinación del lugar por parte de los pueblos originarios. Aproximadamente siete años después de la fundación de Quito, Francisco de Orellana partiendo desde esta ciudad en busca del país de la canela, descubrió el río Amazonas el 12 de febrero de 1542. De este suceso histórico es que parte la célebre frase: "Es Gloria de Quito el Descubrimiento del Río Amazonas". El 8 de enero de 1545, el Papa Alessandro Farnese (Pablo III (Papa)) fundó la Diócesis de San Francisco de Quito. El 29 de agosto de 1563, Felipe II creó la Real Audiencia de Quito.

Iglesia de la Compañía de Jesús.

Su jurisdicción abarcaba una superficie cinco veces mayor que la de la actual República del Ecuador, por todo este pasado se considera a Quito como "El Núcleo de la Nacionalidad Ecuatoriana". La ciudad colonial se cubrió de gloria gracias al esplendor de su arte, al adelanto de su cultura, a su afán misionero y al amor por la libertad. Enriquecida por la explotación minera y la producción textil, pudo construir templos barrocos y mudéjares adaptados con originalidad al ambiente local y los ornamentó con gran profusión de pinturas y tallas que forman un mundo mágico, de innegable valor didáctico religioso. Fue la época de la afamada Escuela Quiteña, obra del mestizaje indio y español. A inicios del siglo XVII, la ciudad adoptó un estilo monumental con la construcción, por varias misiones Católicas, de los templos impresionantes de San Francisco, La Compañía, Santo Domingo, La Catedral y San Agustín.

Los acontecimientos principales durante este período ocurrieron alrededor de estos templos, que ayudaron a promover la religiosidad entre la gente. En 1649, más de dos mil personas cruzaron la ciudad del norte a sur varias veces durante el día y la noche, rezándole a Dios para que les sea revelada la identidad de los ladrones que habían robado el cáliz sagrado del convento de Santa Clara. Por este despliegue de genio se llama a Quito "Relicario del Arte en América".

Los geodésicos franceses del sistema decimal introdujeron en Quito el espíritu racionalista moderno y usaron la magnífica biblioteca de la Universidad Jesuita de San Gregorio. Quito alimentó la extraordinaria empresa de las misiones de Jaén y Mainas. En Quito nació y vivió Mariana de Jesús, santa y patriota. De esta ciudad salió el más ilustre de los precursores de la independencia americana, el mestizo Xavier Chusig quien cambió su nombre a Eugenio de Santa Cruz y Espejo para evitar la discriminación. Espejo fue el fundador del primer periódico de Quito. También hay otras historias como la de Manuela Sáenz, la primera mujer enrolada al ejército bolivariano quien se convirtió en la fiel compañera y novia del libertador Simón Bolívar.

Independencia (1808-1822)

Monumento a los héroes de la Independencia de Ecuador, ubicado en la Plaza Grande de Quito. Al fondo se aprecia el Municipio de la ciudad.

Los primeros movimientos empezaron en 1808 con la reunión de Navidad efectuada en la Hacienda Chillo Compañía de propiedad de Juan Pío Montúfar y Larrea, II MArqués de Selva Alegre. En ella se discutieron los acontecimientos que estaban sucediendo en España con motivo de la invasión napoleónica, así como la crisis socioeconómica que vivía gran parte de la Audiencia a causa de las Reformas Borbónicas. Al año siguiente, en la noche y madrugada del 9 y 10 de agosto, este selecto grupo de ilustrados criollos entre los que destacaron el Capitán Juan de Salinas, Juan de Dios Morales, Juan Larrea, el obispo Cuero y Caicedo y Manuel Rodríguez de Quiroga, se reunió nuevamente en la residencia de la quiteña Manuela Cañizares. Entre las acciones tomadas, la más importante fue la destitución del Conde Ruiz de Castilla como Presidente de la Real Audiencia de Quito y la instauración de una Junta Soberana de Gobierno, nombrando a Juan Pío Montúfar como su máxima autoridad. Lastimosamente, debido a lo débil del movimiento y al rechazo de varios sectores de Popayán, Guayaquil, Cuenca y Lima, el gobierno revolucionario solo duró 77 días. Luego de varios hechos, cientos de personas entre criollos y rebeldes fueron encarceladas en el Cuartel de Quito donde entre el 2 y el 4 de agosto de 1810 fueron brutalmente asesinados alrededor de 300 presos que equivalía al 1 por ciento de la población. Una masacre de iguales características hoy significaría cerca de 17 mil víctimas. El poder vuelve a manos del Conde Ruiz de Castilla. Los virreyes de Lima y Bogotá envían tropas para sitiar la ciudad. En 1812 llega como Comisionado Regio de España Carlos Montúfar, hijo del Marqués de Selva Alegre para pacificar a los sublevados, pero al ver que incluso su padre estaba metido en el conflicto, decide unirse a una lucha sin cuartel que terminaría con su vida en 1815. Tendrían que pasar cinco años más para que se declare el primer territorio libre de la Audiencia, Guayaquil el 9 de octubre de 1820, liderdo por el poeta José Josquín de Olmedo. Es desde el puerto principal que se inicia la campaña definitiva por alcanzar la independencia de la Metrópoli.

|Apellido = Diputados de Quito |Nombre = |Vínculo autor = |Título = Acta del 10 de agosto de 1809 |Año = 1809 |Edición = |Lugar = Quito |Editorial = |ID = |ISBN = |URL = http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1809independenciaquitoecuador.htm |Fecha de acceso = 2007 }} En Ecuador se conoce este suceso como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana. Muchos de los sublevados perecieron durante la matanza del 2 de agosto de 1810.

Palacio de Carondelet, sede del Gobierno Nacional.

Terminada la influencia napoleónica, el 24 de mayo de 1822 el ejército independista comandado por el General Antonio José de Sucre venció a las fuerzas realistas leales al rey de España quienes estaban bajo las órdenes de Melchor de Aymerich, en la denominada Batalla de Pichincha. Gracias a la victoria de las tropas grancolombinas, se consiguió la liberación de Quito y la independencia de las provincias pertenecientes a la Real Audiencia de Quito. Cien años después en el sitio de la batalla, se levantó un obelisco conmemorativo y un museo en el que se conservan las armas y los uniformes de los combates.

La historia oficial de la Batalla de Pichincha cuenta que el ejército independentista bajo el mando de Antonio José de Sucre, partió de Chillogallo al sur de Quito en vísperas del 24 de mayo de 1822. La estrategia militar consistía en bordear el flanco occidental de las faldas del Pichincha para rodear al enemigo y de este modo reducirlo en menor tiempo. El combate entonces fue cruento, y las crónicas de entonces dicen que los quiteños contemplaron el suceso como un espectáculo de pirotecnia, desde los balcones de las casas céntricas. A la madrugada del 25 de mayo, los cañonazos en el fortín del Panecillo anunciaban que el español Melchor de Aymerich había capitulado y que la antigua Presidencia de Quito pasaba a la patria de Bolívar. Mientras los vecinos de la ciudad festejaban la libertad, Abdón Calderón agonizaba en el Hospital San Juan de Dios. No por la balacera recibida en combate la cual lo obligó a cargar la bandera con los dientes, sino por una crisis de disentería. Por todas aquellas primicias de libertad, a Quito se la conoce como "Luz de América".

Quito y la Gran Colombia (1822-1830)

Luego de la Batalla de Pichincha, en junio de 1822 llega el Libertador Simón Bolívar para anexar los territorios de la antigua audiencia a la República de la Gran Colombia, conformada entonces por los actuales Venezuela, Colombia y Ecuador con capital en la ciudad de Santa Fe de Bogotá. El nombre de Real Audiencia se transforma en Departamento del sur o Presidencia de Quito. El 25 de junio de 1824 se funda la provincia de Pichincha, teniendo a Quito como capital. El 18 de marzo de 1826 se inaugura la Universidad Central del Ecuador.

Los albores de la república (1830-1900)

El 13 de mayo de 1830 se crea la República del Ecuador, con Quito como capital tras separarse de la Gran Colombia. El general venezolano Juan José Flores asume el cargo de primer Presidente.

El 27 de agosto de 1869 se funda la Escuela Politécnica Nacional otra de las grandes universidades del Ecuador.

Otros hechos históricos que describen a Quito en la historia de este país son: el asesinato del Presidente del Ecuador Gabriel García Moreno el 6 de agosto de 1875, hecho considerado como el primer paso hacia la Revolución Liberal; el asesinato del Presidente Eloy Alfaro cuyo cuerpo inerte fue arrastrado por las calles quiteñas e incinerado posteriormente en el Parque El Ejido el 28 de enero de 1912; la Revolución Juliana de 1925 para rescatar el estado de manos de la plutocracia bancaria; entre otros.

Llegada del ferrocarril y el tranvía

Estación de Chimbacalle

El 25 de junio de 1908 llegó por primera vez el tren de vapor a la Estación de Chimbacalle ubicada al sur de Quito. La obra de construcción del Ferrocarril Transandino entre Guayaquil y Quito había sido iniciada por el Presidente Gabriel García Moreno, y fue terminada en época del Presidente Eloy Alfaro. Un clavo de oro colocado en el último riel de la mencionada estación por América Alfaro, la hija del Presidente Alfaro, selló la obra de infraestructura más grande del Ecuador en aquella época. La llegada del ferrocarril de vapor a la ciudad, produjo la necesidad de crear un medio de transporte urbano que operase entre la Estación de Chimbacalle encima del cerro al lado sur de la ciudad, y el centro comercial en el otro lado del Río Machángara. La Quito Tramways Company fue organizada en 1910 en Wilmington (Delaware) - Estados Unidos, y fue controlada por la Ecuadorian Corporation Ltda. de Londres. La QTC empezó la construcción de una línea de tranvías eléctricos en 1911 y ordenó cuatro carros de dos ejes a la J. G. Brill en Philadelphia el 17 de febrero del 1914. La nueva línea, entre la estación del ferrocarril y el centro de la ciudad, fue inaugurada el 8 de octubre del 1914. La QTC mandó hacer a la Brill dos carros de cuatro ejes en 1915 y dos más de dos ejes en el año siguiente. La trocha de las líneas de tranvía de Quito, como del ferrocarril de vapor, era de 1.067 mm (42 pulgadas).

Durante 34 años la QTC operó los ocho mismos tranvías en dos servicios: de la estación Chimbacalle al Cementerio San Diego, y de Chimbacalle hasta la Avenida Colón. El depósito de tranvías se ubicó en la Avenida 18 de Septiembre y Jorge Washington. En 1921 una empresa ecuatoriana, Compañía Nacional de Tranvías, construyó une línea de tranvías en las Avenidas 10 de Agosto y la Prensa entre la Avenida Colón y la aldea de Cotocollao. Ya que la QTC poseía los derechos exclusivos de tracción eléctrica en la ciudad, los vehículos de la CNT tenían que ser accionados por motores de gasolina. La CNT importó los chasis y la parte mecánica de sus carros de la Algemeine Elektricitäts Gesellschaft (AEG) en Alemania, pero montó las carrocerías en Ecuador. La línea de Cotocollao, con trocha también de 1.067 mm (42 pulgadas), abrió el 22 de Junio de 1923. Alrededor del 1926 los inversores ecuatorianos reorganizaron la CNT y adquirió la QTC. Los nuevos dueños cerraron la línea de gasolina de Cotocollao en 1928 y las dos líneas de tranvía eléctrico aproximadamente en 1948.

Modernización de la ciudad (1930 hasta nuestros días)

Intersección de la Av. NNUU y Av. Amazonas.
Av. 12 de Octubre.

En la década de 1930, las clases altas del centro de la ciudad se desplazaron al norte. Surgieron barrios residenciales dentro del esquema de "ciudad jardín". Los espacios del centro fueron ocupados por inmigrantes de las provincias vecinas. La parte antigua de la ciudad pudo por consiguiente conservar su traza original y su arquitectura colonial enriquecida con los nuevos aportes de los siglos XIX y XX. Hacia la mitad del siglo XX, el espacio urbano estaba ya socialmente estratificado.


El 5 de Julio de 1941, entra en conflicto con Perú lo que produce la Guerra peruano-ecuatoriana, durante los días de guerra con el Perú los ferrocarriles se dirigían al sur del país llevando jóvenes soldados voluntarios para hacer frente al enemigo peruano.

El 12 de febrero de 1949, Radio Quito una de las principales estaciones de radio de la ciudad, transmitió una versión doblada al español de la novela de 1898 The War of the Worlds (La Guerra de los Mundos) de H.G. Wells. Los oyentes malinterpretaron la transmisión de la novela como una noticia de invasión extraterrestre y tras darse cuenta del malentendido incendiaron el edificio de Diario El Comercio donde se encontraba la estación de Radio Quito. En el incendio murieron seis personas.

El 6 de agosto de 1960 se inaugura el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. El 28 de marzo de 1976 en la loma de El Panecillo, el décimo primer arzobispo de Quito Pablo Muñoz Vega, inauguró la Virgen del Panecillo. Esta es una estatua hecha de aluminio, copiada a partir de un original de Bernardo de Legarda. El 18 de septiembre de 1978, Quito fue declarada como el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, con el objetivo de conservar sus conventos coloniales, iglesias y el centro histórico en general. Desde hace algunos años, el Municipio de Quito ha emprendido en un plan de salvamento arquitectónico y social del Centro Histórico.

A partir de la década del 70, Quito se modernizó gracias al boom petrolero en Ecuador. Se convirtió en la capital petrolera y en el segundo centro bancario y financiero del país. Su modernidad se aprecia en la arquitectura del sector norte de la ciudad. La extensión de la ciudad hacia el norte y el sur comenzó durante los años 1980, cuando la principal área turística ubicada en el centro norte de la ciudad (Quito moderno) comenzó a crecer.

El 5 de marzo de 1987, se produjo un terremoto de, aproximadamente, 7 grados en la escala sismológica de Richter y cuyo epicentro se localizó a 80 km de Quito. El temblor causó daños en varias edificaciones de la ciudad. El 27 de diciembre de 1993, se promulga la Ley de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito. El 17 de diciembre de 1995, el Municipio de Quito inaugura la primera línea de trolebuses en la ciudad con el nombre de El Trole. En 1999, Quito se vio cubierta en reiteradas ocasiones por gruesas capas de ceniza, producto de las continuas erupciones del volcán Pichincha. A partir del año 2002 se inició la recuperación del centro histórico y del casco colonial, y se remodeló el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.

Actualmente el municipio de Quito, junto con la empresa canadiense CORPAQ (Corporación Aeropuerto de Quito) se encuentran construyendo la nueva terminal aérea de Quito en el sector de Tababela, en las afueras de la ciudad, obra que estará concluida en 2010 y que promete ayudar al comercio y crecimiento de la ciudad capital tanto turística como económicamente.

Los días 29 y 30 de noviembre de 2002, se llevaron a cabo los actos de inauguración de La Capilla del Hombre, un museo que contiene las mejores obras del maestro Oswaldo Guayasamín quien fue un destacado artista y sin duda alguna el mejor pintor ecuatoriano de la época moderna. Entre 2003 y 2004 se construyó la moderna línea de buses ecológicos MetrobusQ que atraviesa la ciudad de norte a sur, también se ampliaron las avenidas y se construyeron pasos deprimidos y reformas geométricas con la finalidad de dar mayor fluidez al tránsito.

Para 2005 se terminó la recuperación del sector de la Mariscal, antiguamente una zona roja, creando una gran cantidad de restaurantes, calles peatonales, piletas, cafés, bares y lugares especialmente adaptados para la presentación de conciertos musicales. El 2 de julio de 2005, se inauguró una moderna línea de teleféricos en Cruz Loma con el nombre de TelefériQo (derivado de teleférico + Quito). La capital de la República del Ecuador, es hoy una metrópoli emprendedora y el centro político del país.

Hoy en día el Municipio de Quito está realizando innumerables obras públicas para mejorar el medio ambiente de Quito y la calidad de vida de los dos millones de habitantes del distrito metropolitano de Quito. Con el 25% de impuesto, el Municipio ha realizado proyectos de forestación, puentes, túneles, nuevas autopistas, campañas contra incendios, construcción de escuelas públicas, restauración del centro histórico, construcción y restauración de museos y parques.